Más de 60 vuelos cancelados en Mallorca, Barcelona, Málaga y Alicante en el segundo día de huelga de EasyJet
- La protesta de los tripulantes de la aerolínea de bajo coste afecta sobre todo a los aeropuertos de Palma y El Prat
- Piden equiparar sus salarios en España a las de otras bases europeas en las que opera la compañía


La segunda jornada de huelga de tripulantes de cabina de la aerolínea EasyJet deja 62 vuelos cancelados en los aeropuertos de Palma de Mallorca, Barcelona, Málaga y Alicante, según la segunda actualización ofrecida a las 14:00 del jueves.
Las salidas y llegadas desde el aeropuerto mallorquín son las más afectadas por la protesta convocada por la Unión Sindical Obrera (USO), con 26 cancelaciones hacia y desde Ginebra, Zúrich, Berlín, Londres, Gatwick, Lyon, Milán-Malpensa, Atenas, Oporto, París-Charle de Gaulle, Nápoles, Basilea y Praga.
Son 18 los vuelos que no saldrán o llegarán a Barcelona-El Prat, correspondiente a las conexiones con Basilea, Ginebra, Londres, Berlín, Bristol, Lisboa y Niza.
Como en la víspera, también están afectados 10 vuelos del aeropuerto de Málaga (las líneas de Ginebra, Basilea, Londres y Bristol) y 8 del de Alicante (Atenas, Basilea, Nantes y Niza).
USO denuncia esquirolaje
USO ha denunciado ante la Inspección de Trabajo a la compañía por lo que consideran esquirolaje en sus cuatro bases en España. Desde el sindicato acusan a EasyJet de traer tripulaciones del extranjero para poder operar sus vuelos, una situación que han respaldado otras organizaciones de los trabajadores en Suiza, Alemania, Italia, Portugal y Francia.
Los vuelos programados por EasyJet en las cuatro bases españolas ascienden a 110 entre idas y vueltas de Palma (52), Barcelona (22), Málaga (20) y Alicante (16).
Qué reclaman con la protesta
La principal reivindicación del sindicato USO es equiparar los salarios de los tripulantes de cabina de EasyJet en España con el de las otras bases europeas en las que opera la compañía. "Cobramos los salarios más bajos de toda Europa. Mientras nuestro salario base es de 14.067 euros anuales, nuestros compañeros europeos perciben desde un 29% más en el caso de Portugal, hasta más de un 200% en el caso de Suiza", ha defendido el secretario general del sindicatos, Pier Luigi Copello.
Además, el sindicato denuncia que el 75% de la plantilla tiene un contrato de fijo discontinuo y trabaja solo nueve meses al año con un salario base de 10.500 euros, unas situaciones "precarias" que solo se dan en España, cuando sus bases están en cuatro ciudades españolas con un elevado coste de vida: Barcelona, Alicante, Málaga y Palma de Mallorca. "Esta situación ha llevado a que algunos tripulantes tengan que vivir en caravanas por no poder acceder a una vivienda digna", señala USO.
Finalmente, el sindicato ha acusado a EasyJet de emplear "métodos inaceptables para neutralizar nuestro derecho a huelga", y al Ministerio de Transportes por fijar una cifra de servicios mínimos del 81% al 90%, algo que consideran "abusivo" y que "no solo limita, sino que directamente niega el derecho a huelga".
El 27 de junio está convocada una tercera jornada de huelga.