Irán discutirá su programa nuclear con Francia, Reino Unido y Alemania este viernes en Estambul
- Teherán lleva un mes reuniéndose con Washington por la misma razón
- El país árabe busca el levantamiento de sanciones internacionales


Irán discutirá su programa nuclear con Francia, Reino Unido y Alemania -que conforman la coalición diplomática conocida como E3- este viernes en Estambul. El ministro de Exteriores iraní, Abás Araqchí, lo ha anunciado este miércoles tras la reunión semanal del gabinete. "La próxima ronda de conversaciones entre Irán y Europa a nivel de viceministros de Exteriores se celebrará en Estambul el viernes 16 de mayo", ha dicho el diplomático.
El político había declarado anteriormente estar dispuesto a viajar a París, Berlín y Londres para restablecer unas relaciones diplomáticas que catalogó como "deterioradas". Irán y el E3 tenían previsto reunirse el viernes 2 de mayo en Roma, pero el encuentro se aplazó.
Hasta la fecha, diferentes representantes iraníes han mantenido varios encuentros con diplomáticos de Francia, Alemania y Reino Unido los últimos meses en Ginebra, aunque no se han producido aparentes avances.
Los países europeos firmaron en 2015 junto a Irán, Estados Unidos, China y Rusia el Plan de Acción Integral Conjunto. Se trata de un acuerdo que pretendía disminuir el programa nuclear del país árabe a cambio de un levantamiento de las sanciones internacionales que pesaban sobre él.
Según establece el pacto, el E3 tiene la posibilidad de utilizar un mecanismo de restablecimiento automático de las sanciones contra Irán antes del 18 de octubre.
Conversaciones previas entre Teherán y Washington.
En 2018, durante el primer mandato de Donald Trump, EE.UU. anunció que se desmarcaba del acuerdo e impuso lo que llamó "política de máxima presión", que consistió en el restablecimiento de sanciones y la reducción a cero de sus exportaciones de petróleo. Irán lleva varias semanas, desde el 12 abril, manteniendo conversaciones con Estados Unidos. Hasta el momento han tenido cuatro reuniones con Omán como país mediador.
Teherán busca el levantamiento de las medidas económicas a costa de limitar de forma parcial su programa nuclear. Washington va detrás del desmantelamiento total de las capacidades nucleares iraníes.
"Un programa de enriquecimiento nunca más podrá existir en el Estado de Irán. Y esa es nuestra línea roja. Ningún enriquecimiento. Eso significa desmantelamiento", sentenció el enviado especial estadounidense a Oriente Medio, Steve Witkoff, este domingo, tras la última reunión que mantuvo con el ministro de Exteriores iraní.
Por su parte, Abás Araqchí declaró tras la cita que "los temas son complejos, pero la ronda fue útil. Ambas partes comprenden mejor la magnitud de las diferencias. Las posturas se han acercado", aunque "la cuestión del enriquecimiento no es negociable de ningún modo y debe continuar".
El presidente estadounidense, Donald Trump, ha repetido amenazas militares contra Irán en caso de no cerrar un acuerdo y ha reimpuesto la "política de máxima presión".