España, única de las grandes economías europeas que evita el recorte del FMI
- La institución prevé un crecimiento del 2,5% del PIB, aunque con tendencia a desacelerarse en 2026
- Carlos Cuerpo, ministro de Economía, celebra la previsión y afirma que España "crece tres veces por encima de la zona euro"


España es la única de las grandes economías europeas que se ha librado del recorte de previsiones efectuado por el Fondo Monetario Internacional (FMI) tras analizar el impacto del conflicto arancelario iniciado por Estados Unidos.
El último informe de perspectivas económicas del FMI, publicado este martes, recoge la subida de dos décimas ya adelantada para España, que se sitúa a la cabeza del crecimiento europeo. Se prevé un crecimiento del 2,5% del Producto Interior Bruto (PIB), aunque con tendencia a desacelerarse e igualarse a la media de la región en 2026.
Por el contrario, el FMI recorta las previsiones de Alemania, Francia e Italia, dentro de la zona del euro, y también la del Reino Unido, que avanzará el 1,1%, medio punto por debajo del último pronóstico.
"Algo poco común"
La mejora de las perspectivas económicas para España representa "algo poco común" entre la rebaja generalizada de previsiones anunciada este martes por el FMI. Sin embargo, ha advertido, de que la economía española "sigue viéndose afectada tanto directa como indirectamente por los aranceles y la incertidumbre asociada".
En la rueda de prensa para presentar los resultados de la última edición del informe 'Perspectiva Económica Mundial', la subdirectora del Departamento de Estudios del FMI, Petya Koeva, ha destacado que la inusual revisión al alza del pronóstico para España de cara a 2025 se debe en parte a que la economía española tuvo un impulso muy fuerte en 2024 hacia el actual.
En este sentido, la economista ha apuntado que dicho impulso se debió en parte a las sólidas exportaciones de servicios, así como a la fuerte acumulación de mano de obra, y en parte a la inmigración.
A pesar de todo, España no se libra del impacto
"Dicho esto, España sigue viéndose afectada tanto directa como indirectamente por los aranceles y la incertidumbre asociada", ha recordado Koeva, subrayando que la fortaleza subyacente de la economía española está teniendo un mayor impacto a corto plazo.
De tal manera, de cara al próximo año, el FMI proyecta una cierta desaceleración del ritmo de crecimiento, que se moderará desde el 2,5% previsto para 2025 a alrededor del 1,8%.
En cualquier caso, según recoge el informe, el dinamismo de la economía española "contrasta con la lenta dinámica del resto del mundo", lo que ha llevado a la institución a mejorar dos décimas su pronóstico de crecimiento para España en 2025, hasta el 2,5%, y mantener en el 1,8% el de 2026.
Para el FMI, esto refleja un importante remanente de los resultados mejores de lo previsto en 2024, cuando España creció un 3,2%, así como el efecto de las actividades de reconstrucción tras las inundaciones provocadas por la DANA.
Cuerpo celebra la previsión del FMI
El ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha celebrado las previsiones económicas publicadas este martes por el FMI. "Creceremos tres veces por encima de la zona euro", afirma el ministro.
Además, añade que "España volverá a ser la economía avanzada que más crezca, por segundo año consecutivo", ha destacado el titular de Economía en un mensaje publicado en redes sociales.