Enlaces accesibilidad

Jorge Díaz, miembro de Carmen Mola, revela en 'El espía' los secretos del barón Von Rolland

  • La novela arranca con un crimen despiadado en una playa de Mojácar
  • La víctima es un hombre de unos 60 años con un número tatuado en la muñeca

Por
Jorge Díaz publica 'El espía'
Jorge Díaz, uno de los tres integrantes de Carmen Mola. Editorial Planeta

Jorge Díaz retoma su carrera literaria en solitario, tras haberse volcado con Carmen Mola en compañía de Agustín Martínez y Antonio Santos Mercero. Vuelve con El espía, una novela histórica cuyo germen se remonta a su adolescencia, inspirado por La verdad sobre el caso Savolta de Eduardo Mendoza.

En aquella lectura, el joven alicantino descubrió la Barcelona de principios del siglo XX en cuyas calles y cabarés se cruzaban anarquistas, espías y corruptos en unos tiempos violentos. El asesinato real del industrial Josep Albert Barret fue el hilo que le llevó al comisario Brabo Portillo y al barón Ino von Rolland, cerebros del crimen y dos personajes fascinantes.

La fuerza del policía, "un personaje fetiche" eclipsaba la figura del espía alemán, pero el autor cambió de perspectiva y decidió darle el protagonismo al escurridizo Isaac Ezratty, judío de Salónica y agente de inteligencia condecorado con dos Cruces de Hierro por sus servicios en la Primera y la Segunda Guerra Mundial.

Portada de 'El espía'

La pista del espía se perdía en 1949, liberado por los servicios secretos británicos, llega a España, se le entrega su pasaporte y desaparece. En el libro, Díaz rellena los huecos de la historia y arranca con la muerte del protagonista en una playa de Mojácar, tres años después.

En la presentación de la novela, el escritor reconoce que antes le hubiera matado de un tiro, pero tras su experiencia con Carmen Mola, el asesinato es más crudo y le añade un toque personal: "Me dan pánico los perros, me parece tan angustioso".

"El Barón no quiere mirar y comprobar lo que le han hecho, está muerto, o lo estará en muy pocos minutos, siente que la sangre abandona su cuerpo, lo desea, el dolor es insoportable".

El cuerpo mutilado con el número 12425 tatuado en la muñeca es abandonado en la arena de Mojácar, "el segundo lugar más bonito del mundo", según Díaz (el primero es Río de Janeiro). La Guardia Civil envía a investigar al joven cabo Javier Bermejo en una misión en solitario que parece destinada al fracaso y que el autor considera "una novela de iniciación".

Personajes históricos

La novela alterna los avances de las indagaciones del guardia civil con saltos en el tiempo a la Barcelona de 1914-1919, extractos de los interrogatorios del capitan Macalister a Von Rolland y cartas de Bermejo a su prometida, que resumen sus hallazgos diarios. El primer tercio del siglo XX es un periodo al que Díez le gusta transitar en sus libros porque "el pasado no ha muerto y el presente aún no ha nacido, en esa época se unen el idealismo del XIX con el pragmatismo del XX".

Así suena 'El espía', la nueva novela de Jorge Díaz, el integrante de Carmen Mola, publicada por Planeta

Entre los personajes secundarios desfilan figuras poco conocidas como Pilar Millán-Astray, hermana del fundador de la Legión, escritora y dramaturga, que se disfrazó de camarera de piso para robar documentación del embajador británico en España o el almirante y jefe de inteligencia alemán Wilhelm Canaris, que consiguió liberar a Ezratty de Auschwitz a finales de 1941, pero fue ahorcado por conspirar contra Hitler.

Los anarquistas y un periodista corrupto de Solidaridad Obrera tienen un pequeño papel en la trama, pero la realidad supera a la ficción. El comisario Portillo acabó en la cárcel por un documento falsificado en el que ordenaba hundir un barco y que publicó ese periódico de clase.

Los nazis

La Alemania nazi es un territorio fértil para la imaginación. Otro componente de Carmen Mola, Agustín Martínez también ha sacado una novela en solitario, El esplendor, que transcurre en una isla del Canal de la Mancha ocupada en su día por los nazis.

Desde la editorial, aseguran que la novela de Díaz "ha generado mucho interés" y que se va a traducir al italiano, también hay contactos para una adaptación audiovisual. El autor y guionista afirma que no le gusta adaptar sus novelas porque tiene la tentación de no cambiar nada, prefiere que lo haga otro y luego decir: "¡Qué horror!".

El espía de Jorge Díaz ya está a la venta en las librerías españolas.

OSZAR »