Enlaces accesibilidad

Barcelona - Real Madrid 2025: el (más que) probable último clásico de Carlo Ancelotti

Barcelona - Real Madrid 2025: Carlo Ancelotti
Carlo Ancelotti, entrenador del Real Madrid, ante el que podría ser su último clásico de la Liga española. AFP7 / EUROPA PRESS
  • Facebook
  • X
  • Bluesky
  • WhatsApp
  • La dirección de esta página ha sido copiada en su portapapeles
  • El contenido ha sido guardado en su lista

El clásico de la Liga española que disputan este domingo FC Barcelona y Real Madrid en el Olímpico de Montjuic tiene un carácter decisivo en varios frentes. No sólo por el título de Liga, ya que los blancos están obligados a ganar si no quieren despedirse de sus opciones, sino porque su entrenador se juega su continuidad. O tal vez no. El italiano Carlo Ancelotti está, según varios medios, preparando ya las maletas con rumbo a Brasil para ser seleccionador de la 'canariha'.

El del próximo domingo sería, por tanto, el último clásico Barça-Madrid de Ancelotti. La sensación de despedida se ha venido acrecentando jornada a jornada en cada rueda de prensa por las evasivas que ha ido dando cuando ha sido preguntado por su futuro. Más que por el contenido en sí de las respuestas, por el tono.

"Hablaré el 25 de mayo, no antes", dijo antes del partido contra el Celta refiriéndose a la última jornada de Liga. “Lo que sea, será una despedida fantástica. Tengo un montón de cariño al club y ellos me muestran mucho cariño; nunca tendré una discusión o pelea con el club el último día. Que puede ser el 25 de mayo de 2025, de 2026 o de 2030. Esto no lo sé, pero el día que sea, será muy bonito”, dijo en otra respuesta refiriéndose por primera vez a la posibilidad de una despedida.

Los medios de Brasil ya dan por hecha su llegada y sólo falta despejar la incógnita de si será a tiempo o no para la próxima ventana FIFA del mes de junio, donde la 'verdeamarela' se juega sus opciones de clasificarse para el Mundial 2026. Ese mismo mes comienza también el Mundial de Clubes, donde el Madrid afronta un torneo que puede servir de bálsamo para paliar la decepción de una temporada donde aspiraban a siete títulos.

El de Liga está por disputarse aún y una victoria ante el eterno rival añadiría muchas opciones: el Madrid se quedaría a un sólo punto y únicamente dependería de un segundo tropiezo del Barça en las tres jornadas restantes, pero sin más margen de error por su propia parte. No obstante, algunos medios españoles están publicando ya que el club y Ancelotti han acordado hacer pública su salida después del partido, ocurra lo que ocurra.

No parecería la situación más idónea en caso de ganar, con todas las opciones ligueras intactas y con el Mundial de Clubes aún por disputarse. Pero en Brasil tienen prisa. El presidente de la Confederación Brasileña de Fútbol (CBF), Ednaldo Rodrigues, gran valedor de Ancelotti, ha recibido esta semana un espaldarazo definitivo a su presidencia por parte del Tribunal Supremo de su país, ya que su cargo estaba amenazado por sospechas de corrupción.

El Barça ha sido uno de sus rivales más duros, uno de los pocos con el que tiene un balance negativo en sus 25 partidos: 10 victorias, tres empates y 12 derrotas. Aunque no llega al 6-12-11 contra la Juventus de Turín. Conviene recordar que de esos 25 partidos contra el Barça, dos los disputó como entrenador del PSG (sendos empates) y cuatro en el banquillo del AC Milan (una victoria, un empate y dos derrotas), en orden cronológico inverso, por tanto se queda un balance de 9-10 sin empates en los clásicos españoles.

Lleva tres derrotas consecutivas contra los culés, igualando su peor racha como entrenador blanco, que fue entre el 15 de enero de 2023 y el 19 de marzo con la final de la Supercopa, la ida de semifinales de la Copa del Rey y la segunda vuelta de la Liga.

Esa racha la frenó con el 0-4 de la vuelta de la Copa, siendo hasta la fecha su mejor resultado en casa del eterno rival en cuanto a diferencia de goles, resultado que en cambio ha encajado en dos ocasiones, como en el clásico de la primera vuelta esta temporada y en marzo de 2022 en la segunda vuelta de aquella. Aquel 0-4, no obstante, fue el primero de cuatro clásicos consecutivos ganados, su mejor racha como técnico blanco.

En cuanto a detalles, aparte de los mencionados, en el recuerdo queda obviamente su estreno con un 2-1 en el Camp Nou, a lo que se añadiría el 3-4 de la segunda vuelta. Era su primera temporada en el Madrid y se desquitaría con la final de la Copa del Rey 2014 (2-1), proclamándose campeón con la ya famosa galopada de Gareth Bale. No ha podido repetirlo esta temporada en la final de Sevilla (3-2), pero de aquel partido el italiano pudo extraer conclusiones más positivas que de los dos anteriores y aferrarse a una segunda parte con remontada incluida que permite soñar al madridismo con otra similar en Liga, al tiempo que a Ancelotti despedirse con una sonrisa; si es que se despide.

OSZAR »